EL EFECTO INVERNADERO.
Se
denomina aire a la mezcla de gases que constituyen la atmósfera terrestre y
que permanecen alrededor de la Tierra
por la acción de la fuerza de la gravedad. El aire es esencial para la vida
en el planeta, y su composición varía dependiendo de la altura.
En la
capa más baja de la atmósfera, la troposfera, se dan las condiciones más
adecuadas para la existencia de los seres vivos. En esta zona es donde se
encuentran las nubes y casi todo el vapor de agua. Su composición aproximada
es de cuatro partes de nitrógeno por una de oxígeno.
|
a)
En el siguiente gráfico de sectores se
muestra la composición en volumen aproximada del aire en la troposfera.
Completa en tu cuaderno la tabla de la derecha recordando que, en el gráfico,
el ángulo del sector que corresponde a cada gas es directamente proporcional a
su porcentaje de abundancia.
Gas
|
Porcentaje
|
Nitrógeno
|
77%
|
Oxígeno
|
22%
|
Argón
|
0,94%
|
Otros
gases
|
<0,04%
|
Exceptuando
el N2, O2, Ar, observa que el resto de gases, algunos tan importantes
como el vapor de agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2),
constituyen un parte mínima del aire (menos el 0,04%).
El aire, como todos los gases, tiene
la propiedad de expandirse o contraerse dependiendo de la temperatura y de la
presión. A temperatura constante, el volumen y la presión de cierta cantidad
de aire son inversamente proporcionales.
|
b)
Si tenemos un globo con 8,5 litros de aire,
calcula de forma aproximada los litros que corresponden al nitrógeno y los que
corresponden al oxígeno.
8,5 X 77 / 100 = 6,54 litros de
nitrógeno.
8,5 x 22 / 100 = 1,87 litros de oxígeno.
c)
El aire dentro del globo está sometido a una
presión se 1,5 atmósferas; si lo comprimimos hasta que tenga una presión de 4,5
atmósferas, conservando su temperatura , ¿Qué volumen ocupará?
El efecto invernadero se produce por el
aumento excesivo de la cantidad de CO2 en la atmósfera y es uno de
los principales responsables del calentamiento global de la Tierra y del
cambio climático, temas que preocupan de una forma creciente a los
científicos y a los gobiernos.
|
d)
La gráfica muestra la concentración de CO2
atmosférico y la temperatura media
de la Tierra en los últimos siglos. ¿Puedes explicar su rápido aumento a partir
del siglo XIX?
e)
Las unidades “ppm” significan “partes por
millón”, es decir, dan la proporción de CO2 tomando como referencia
un millón en vez del 100 que se toma en los porcentajes. Calcula con los datos
de la gráfica el volumen de CO2 que contenía un metro cúbico de aire
en 1700, 1800, 1900 y 2000.
f)
Organizaos en grupos y reflexionad sobre
estas cuestiones para ponerlas en común en clase :
-
¿Creéis que cada uno tenemos una
responsabilidad directa en el incremento del efecto invernadero? ¿En qué
sentido?
-
¿Qué acciones concretas podemos llevar a cabo
de forma individual para reducir el efecto invernadero?