viernes, 8 de noviembre de 2013

DALTONISMO

El Daltonismo es una enfermedad de la vista derivado de un defecto genético y, por tanto,hereditario, que se transmite por un alelo recesivo del cromosoma X y que afecta más a loshombres. Ocurre de modo similar a la hemofilia: el hombre suele padecerlo y la mujer, habitualmente, lo transmite (aunque también puede sufrirlo).


Lo primero que debemos señalar es que el daltónico no ve en blanco y negro, sino que puede ver los colores. El problema es que los confunde. Y ninguno de estos enfermos confunde los mismos colores que otro, aunque sí es frecuente que confundan el rojo y el verde. No obstante, son capaces de diferenciar más matices devioleta que una persona de visión normal e inclusodistinguir objetos camuflados.

La enfermedad fue descrita por el físico inglés John Dalton, que lo padecía y de él se ha tomado el nombre.
Las células fotosensoriales que nos permiten ver los colores se llaman bastones conos. Los primeros se encargan de mostrarnos el negro, el blanco y los diferentes grises; por tanto, nos muestran los contrastes. Los que nos hacen percibir los colores son los conos.


Éstos son de tres tipos: uno sensible al rojo, otro al verde y una tercera clase de conos al azul. Con su combinación es posible ver unos veinte millones de colores distintos. Cada cono está conectado al centro visual del cerebro por el nervio óptico.
Prueba de Daltonismo: la persona sana distingue en la imagen el número 8
Prueba de Daltonismo: la persona sana distingue en la imagen el número 8
Como decíamos, las personas aquejadas de esta enfermedad no distinguen bien los colores. La causa de ello varía en función del tipo de daltonismo que padezcan. En general, presentan la falta de alguno de estos tipos de conos o, simplemente, poseen los tres pero alguno de ellos tiene pigmentación defectuosa. Así, podemos diferenciar tres tipos de daltonismo:
Monocromático, que, como su propio nombre indica, es el que padecen aquellas personas que poseen únicamente un tipo de cono y, por tanto, sólo pueden ver un tipo de color.
Dicromático, que es el que presentan las personas que tienen dos tipos de conos. En su caso, la enfermedad se presenta con dos formas. Hay quién es ciego al color rojo, y confunde el rojo, el verde y el amarillo; y hay quién es ciego al azul y distorsiona el verde y el azul o el naranja y el rosa.
Tricromático anómalo, que es el más abundante y es padecido por personas que tienen los tres tipos de conos, pero ven todos los colores alterados, resultando unas imágenes similares a los que padecen el dicromático.


No hay comentarios:

Publicar un comentario