viernes, 8 de noviembre de 2013

POLIDACTILIA

La polidactilia es un trastorno genético de nacimiento que afecta a los dedos de los bebés, tanto en los de las manos como en los de los pies. Este trastorno es muy poco frecuente, y para corregirlo se puede utilizar cirugía, después de la cual no suelen quedar secuelas ni señales.
La polidactilia se caracteriza por la aparición de un sexto o más dedos tanto en las manos como en los pies de un recién nacido. Generalmente suele ser un pedazo pequeño de tejido fino y suave, aunque hay veces que tiene hueso sin articulaciones, y sólo ocasionalmente nos podemos encontrar con el caso de un sexto dedo completo y funcional.

Este sexto dedo suele estar al lado del dedo meñique y suele ser una bifurcación de un dedo normal. Este trastorno puede aparecer solo, sin síntomas ni enfermedades y suele ser debido a un gen que se trasmite de padres a hijos.
Aunque este trastorno también puede ser síntomas de una enfermedad más grave, como el síndrome de Carpenter, el Síndrome de Elis-Van Creveld o el síndrome de Rubinstein-Taiby. Por eso, cuando un niño nace con esta patología hay que hacerle varias pruebas para descartar una posible enfermedad, y si la polidactia que tiene sólo se manifiesta en la aparición de otro apéndice, se puede recurrir a la cirugía, y no queda señal ninguna.
foto ni F1o con polidactilia Qué es la polidactilia

No hay comentarios:

Publicar un comentario